domingo, 24 de noviembre de 2013

ley de comunicacion

Al esbozar las alternativas que se podrían dar al pedido del superintendente de Comunicación, Carlos Ochoa, para que todas las superintendencias tengas jurisdicción coactiva, la presidenta de la Asamblea, Gabriela Rivadeneira (AP), manifestó que la Comisión de Régimen Económico se encargará de determinar si este se inserta en una ley que esté en trámite, si se trata de una reforma a una ley ya existente o si es que se requiere de una nueva ley.
Rivadeneira dijo que el borrador entregado por Ochoa el viernes pasado será remitido de forma “inmediata” a la mesa que preside el oficialista Oswaldo Larriva.
Aclaró que no se trata solo de la propuesta del nuevo superintendente de Comunicación, sino de una solicitud en general de las superintendencias para que las sanciones que puedan emitir “no sean simplemente unas sanciones administrativas o que puedan pasar por alto el cumplimiento de la ley”.
“A nosotros nos parece interesante por el lado en que las superintendencias realmente ejerzan un control verídico ya en el cumplimiento de la normativa... Aquí no se trata mucho si tenemos afinidad o no de manera personal, sino más bien pensando en las necesidades de las superintendencias...”, añadió Rivadeneira.
Sin embargo, el asambleísta Miguel Moreta (CREO), miembro de la Comisión de Justicia, consideró que lo óptimo debe ser aplicar reformas a las leyes que crearon dichas superintendencias, normas en las que se establecen sus atribuciones.
El asambleísta señaló que también es viable una nueva ley, pero esta debería reformar a las otras: Ley de Comunicación, Ley de Economía Popular y Solidaria, y la Ley de Control del Poder del Mercado.
Moreta concluyó que existe un afán perseguidor del Estado a través de las superintendencias para sancionar ‘a diestra y siniestra’, con multas que en algunos casos son abusivas.

recetas


La lasaña es un plato popular italiano, pero muchas personas sienten que es demasiado difícil para hacerla en casa. Afortunadamente, no es así. Usando una receta sencilla que usa ingredientes fáciles de obtener, puedes hacer una lasaña maravillosa para una cena familiar o una gran reunión en cualquier noche de la semana.

Instrucciones

  1. 1
    Precalienta el horno a 375 grados Fahrenheit (190,55º C). Rocía el recipiente con rocío para cocinar, o moja una toalla de papel en aceite para cocinar y utilízala para mojar los costados y en el fondo del recipiente para lasaña. Mientras más profundo sea el recipiente, más capas le podrás agregar a la lasaña.
  2. 2
    Coloca una gota de aceite en una sartén y saltea cebollas y ajo a fuego medio por algunos minutos. Agrega la carne molida y dórala, mezclando con frecuencia. Cuando la carne se cocine bien, escurre la grasa y deja la mezcla de carne de lado.

  3. 3
    Vierte algunas cucharadas de salsa para pasta en el fondo del recipiente de lasaña, y usa la parte de atrás de la cuchara para esparcir una capa fina. Coloca la primera capa de fideos de lasaña en el fondo, superponiendo fideos en medio del recipiente y dejando 1/2 pulgada (1,27 cm) sin nada a los costados del recipiente. Corta los bordes de los fideos si fuera necesario.
  4. 4
    Coloca otra capa de salsa sobre los fideos; espárcela hasta los bordes del recipiente, y haz una capa de 1/2 pulgada (1,27 cm) de grosor. Esparce una capa de la mezcla de carne. Añade una capa de 1/2 pulgada (1,27 cm) de queso mozzarella. Si quieres añadirle hierbas frescas, aquí deberías hacerlo. Cubre todo con otra capa de fideos, y repite de nuevo todo con la salsa, la carne y el queso. Cubre con una tercera capa de fideos, luego cubre con la salsa restante, asegurándote de que caiga mucha en los costados del recipiente. Cubre todo con una capa generosa de quesos parmesano y mozzarella. Si tu recipiente es lo suficientemente profundo, añade una capa extra.
  5. 5
    Cubre el plato con papel de aluminio y hornea tu lasaña casera cubierta por 40 minutos. Descúbrela, y hornea la lasaña por 15 minutos más, hasta que el queso se dore a gusto. Déjalo enfriarse de 5 a 10 minutos antes de cortar y servir.

jueves, 21 de noviembre de 2013

Respeto a la naturaleza

La naturaleza, es todo lo que el hombre no creo con sus propias manos, es decir: el aire, el agua, la tierra, los animales, las plantas y otros. Su cuidado, resulta necesario para nuestra supervivencia, ahora pensemos ¿que haríamos sin la naturaleza?
A veces pensamos que la naturaleza es algo sin vida y por tanto, no merece ninguna consideración especial, nos hemos acostumbrado a ver la naturaleza como algo que estaba totalmente a nuestra disposición: un almacén del cuál extraer materias primas, algo sin vida.
No podemos respetar a la naturaleza si no nos podemos respetar a nosotros mismos. Podemos empezar haciendo conciencia de lo que daña a nuestra naturaleza, pensar como podemos repararlo, con un poquito que ayudemos podemos hacer una gran diferencia. La naturaleza es nuestra casa y por eso debemos respetarla y cuidarla, de ella depende nuestra felicidad y vida. Tratar de que las demás personas concienticen del daño que hacemos a la naturaleza y por lo tanto a nosotros mismos.
Respetar la Naturaleza no significa solo respetar el entorno en el que vivimos, conservar un paisaje o salvar de la extinción a las ballenas o los elefantes. A la larga, el respeto por la naturaleza nos lleva a cambiar nuestra forma de vivir y nuestra actitud respecto del mundo y de nosotros mismos. Y la única forma de preservar nuestra naturaleza es simplemente respetándola.
no talemos los arboles demostremos que vivimos en un maravilloso mundo sin destruir el entorno

MIRADA SEDUCTORA


. Delimita la forma de tus cejas 

Depilar las cejas de forma apropiada ayuda a que los ojos parezcan más grandes. Antes de depilarte usa un lápiz beige y colorea los pelos o la zona que te sobran. Esto te ayudará y en vez de inventarte y depilar ciegamente, verás perfectamente lo que estás quitando a las cejas.

2. Pestañas largas y espesas

Consigue que tus pestañas parezcan lo más largas posible. Comienza quitando el sobrante de máscara del cepillo y aplica directamente en los finales de las pestañas (en dirección siempre hacia arriba, para abrir más la mirada). Para que parezcan más espesas espera unos segundos y a continuación aplica el rímel en la base de las pestañas haciendo pequeños movimientos de derecha a izquierda.

3. Usa sombras gemelas

Usando dos tonos diferentes del mismo color de sombra con la que te maquilles crearás dimensión y profundidad en tus párpados. Usa el tono más oscuro primero aplicado en todo en parpado móvil y el más clarito en el centro.

4. Usa tonos claros

Si eres de las que piensan que llevar un smoked te hace los ojos más pequeños, no tienes que renunciar a este tipo de maquillaje. Simplemente cambia el tono con el que te maquillas, experimenta con tonos de sombras más claras y brillantes.

5. Fíjate en la línea de pestañas

Recuerda que siempre es muy importante mantener la mayor parte de las sombras alrededor de la línea de las pestañas. Es muy importante, ya que crea la estructura y forma de los ojos, además hará que tus ojos parezcan más grandes.

6. Puntea la línea

Después de aplicar la máscara y cuando se haya secado bien, aplica con un eyeliner líquido con el pincel entre las pestañas con pequeños puntos para rellenar los espacios que existen entre pestaña y pestaña. En este caso este truco también hará que parezca más alargada la línea de tus pestañas sin marcar una línea visible, parezca natural y el efecto hará que tus ojos luzcan más grandes muy pobladas.

7. Utiliza correctores líquidos

Utiliza correctores líquidos en vez de crema para corregir la zona de debajo de los ojos. Los líquidos se difuminan y se aplican mejor, son más hidratantes con lo cual no marcaran las líneas de expresión.

8. Cejas pobladas y definidas

Uno de los mejores trucos para que tus ojos parezcan más grandes es que tus cejas parezcan pobladas y definidas. Para ello, usa un lápiz de cejas o un pincel y sombra del tono de tus cejas, rellena con cuidado cualquier pequeño espacio vacío en ellas.

9. Pinta tus labios

Usar un color brillante en los labios y máscara en los ojos es un gran truco para que tus ojos parezcan más grandes sin necesidad de usar sombras. Solo necesitas borrar las manchitas, corregir bien debajo de los ojos con un corrector y estarás lista.

10. Busca un favorecedor corte de pelo 


ADOPTA UN CACHORRO NO COMPRES

os animales tienen derecho, al menos, a no ser torturados, a vivir en libertad, a que su hábitat sea preservado, a que no les cause dolor, a la satisfacción de sus necesidades básicas. Los seres humanos los hemos visto desde siempre como productos y recursos a nuestra disposición y esa es la mentalidad que los activistas por los derechos de los animales tratamos de cambiar. Quienes trabajamos en esta causa pretendemos que a los animales se les reconozca un valor a sus intereses y que éstos no puedan ser vulnerados para satisfacer nuestras necesidades, muchas veces superficiales.
Estos temas son muy nuevos en países como el nuestro, donde erróneamente se asocia la ecología o la defensa de los animales a países de primer mundo, pues los problemas fundamentales han sido resueltos. Si se complementaran los planes de estudio nivel básico y superior con materias que inculcaran el respeto por la naturaleza y todos sus habitantes, tal distinción no tendría que hacerse. Preocuparnos por nuestro medio ambiente no es privilegio de algunos, es tarea de todos.
Son muchas las maneras en que los animales son maltratados y muchas también las formas en que nuestra actitud puede ayudarlos. Modificar nuestros hábitos alimenticios, nuestra manera de vestir, no asistir a espectáculos que los involucren, no adquirir productos probados en animales son acciones clave para salvar sus vidas. Pero para conocer qué sucede realmente con los animales es necesario tener acceso a la información y descubrir que para ellos las cosas están peor de lo que pensamos: ni los animales de abasto viven al aire libre en una granja, ni los zoológicos son educativos, ni los circos son divertidos para ellos, ni la tauromaquia es cultura, ni los abrigos de piel son elegantes, ni la experimentación en animales es indispensable.
Hablar de derechos para los animales es trabajar por un mundo más justo y con menos sufrimiento para todos. Si quienes nos critican por preocuparnos por los animales en lugar de hacerlo por los seres humanos supieran los beneficios del vegetarianismo, tanto para el medio ambiente, la salud y el hambre en el mundo, se darían cuenta de que nuestra labor es global, que lo que intentamos es humanizar a nuestra especie y al mismo tiempo proteger la vida natural en todas sus manifestaciones.
El ser homo sapiens no nos da derecho a utilizar a las demás especies como máquinas de producción, a considerarlas inferiores o verlas como meros objetos. Los animales son seres con capacidad de sentir dolor, placer, hambre, sed, frío, calor, aburrimiento y estrés al igual que nosotros. Ignoramos muchas de sus capacidades y nos hemos colocado en el centro de la creación sin molestarnos por considerar sus intereses

QUE ES LA NUTRICION

La nutrición es principalmente el aprovechamiento de los nutrientes,1 manteniendo el equilibrio homeostático del organismo a nivel molecular y macrosistémico.
La nutrición es el proceso biológico en el que los organismos asimilan los alimentos y los líquidos necesarios para el funcionamiento, el crecimiento y el mantenimiento de sus funciones vitales. La nutrición también es el estudio de la relación que existe entre los alimentos y la salud, especialmente en la determinación de una dieta.
Los procesos macrosistémicos están relacionados a la absorción, digestión, metabolismo y eliminación. Los procesos moleculares o microsistémicos están relacionados al equilibrio de elementos como enzimas, vitaminas, minerales, aminoácidos, glucosa, transportadores químicos, mediadores bioquímicos, hormonas, etc.
Como ciencia, la nutrición estudia todos los procesos bioquímicos y fisiológicos que suceden en el organismo para la asimilación del alimento y su transformación en energía y diversas sustancias.2 Lo que también implica el estudio sobre el efecto de los nutrientes sobre la salud y enfermedad de las personas.
Aunque alimentación y nutrición se utilizan frecuentemente como sinónimos son en realidad términos diferentes, ya que:
  • La nutrición hace referencia a los nutrientes que componen los alimentos y comprende un conjunto de fenómenos involuntarios que suceden tras la ingesta de los alimentos, es decir: la digestión, la absorción o paso a la sangre desde el tubo digestivo de sus componentes o nutrientes, y su asimilación en las células del organismo. Los nutricionistas son profesionales de la salud que se especializan en esta área de estudio, y están entrenados para el tratamiento nutricional de enfermedades o la adecuación de la alimentación a diversas situaciones fisiológicas.
Por eso, al tratarse la nutrición de un acto orgánico involuntario, es incorrecto hablar de una buena o mala nutrición, cuando se habla de una ingesta adecuada o inadecuada de alimentos. El término correcto sería, una buena o mala alimentación.
  • La alimentación comprende un conjunto de actos voluntarios y conscientes que van dirigidos a la elección, preparación e ingestión de los alimentos, fenómenos muy relacionados con el medio sociocultural y económico (medio ambiente) y determinan, al menos en gran parte, los hábitos dietéticos y estilos de vida.
Los términos dieta, dietética, dietoterapia, también son confundidos frecuentemente y tampoco son lo mismo:
  • La dieta son los hábitos alimenticios de un individuo, esta no tiene por qué estar enfocada al tratamiento de ninguna patología, como la obesidad o ni siquiera a la reducción de peso. Simplemente es lo que come el individuo, por lo tanto todas las personas llevan a cabo una dieta. La dieta se puede modificar para conseguir diversos objetivos, como por ejemplo el tratamiento de enfermedades como la obesidad, caso más usual en que se utiliza la expresión «estar a dieta», aunque no el único.
  • La dietética es la ciencia que utiliza los conocimientos de la nutrición para proporcionar una alimentación saludable que se adecue al individuo y a las diversas situaciones de su vida, como embarazo, lactancia y ejercicio físico, previniendo así posibles patologías y mejorando su calidad de vida y su rendimiento.
  • La dietoterapia es la ciencia que utiliza los conocimientos de la nutrición y la fisiopatología para el tratamiento dietético de diversas enfermedades.

martes, 19 de noviembre de 2013

comer sano

La alimentación es uno de los pilares de la salud

A través de los alimentos ingerimos los nutrientes necesarios que hacen funcionar adecuadamente nuestro cuerpo y que regulan las funciones de nuestro organismo.
Una dieta mal balanceada no sólo repercute negativamente en nuestra salud, sino también en todos los procesos vitales como, por ejemplo, el envejecimiento.

comer sanoUn estudio del Leiden University Center, uno de los centros de investigación más importantes del mundo, ha descubierto que el exceso de azúcar en la dieta habitual acelera el proceso de envejecimiento.
Las personas con niveles más altos de azúcar en sangre aparentan mayor edad que quienes cuentan con niveles normales de glucosa.
La ingesta de azúcar provoca que la insulina fluya por el torrente sanguíneo, lo cual ayuda a las células a absorber la glucosa y a utilizarla como energía.
Si el consumo elevado de azúcar se lleva a cabo de forma habitual, el cuerpo puede hacerse resistente a la insulina y así desarrollar enfermedades como el síndrome metabólico y la diabetes tipo II y también, según se ha descubierto ahora, provocar el envejecimiento prematuro.
Aunque no existe un remedio para hacer que parezcamos diez años más jóvenes, sí podemos adquirir unos sencillos hábitos alimenticios para vivir más y mejor.
La reducción de azúcar en nuestra dieta y la ingesta regular de vitaminas, antioxidantes y ácidos grasos esenciales son los puntos clave que pueden ayudarnos a ello.
Comer sano y adaptar los nutrientes a nuestro nivel de actividad física y a las necesidades individuales nos asegura el buen funcionamiento de nuestro organismo.

COMUNICADORES SOCIALES

El comunicador social es la persona que se encarga de emitir y comunicar la informacion y para comunicar hay que tener la informacion y para poder tenerla debe ser un excelente investigador de acuerdo al tema.

Cierta informacion se clasifica ya sea en lo economico, politico, social, cultural, opinion, deporte, farandula entre otras mas, que se destacan en un periodico o programa de television.

Esta informacion se comparte ya sea por un medio escrito o hablado; el escrito puede expresarse por medio de la prensa, revistas, folletos, boletines y por el medio hablado se encuentra la television la radio y el internet.

Un comunicador debe expresar sus conceptos correctamente y no equivocadamente para asi no tergiversar la informacion.

Cada vez mas las personas se van asociando a nuestro medio de la radio,television, prensa o el internet este ultimo utilizado mucho mas por los usuarios ya que sirve para encontrar desde un significado hasta para hacer una transaccion bancaria, ademas estos medios de comunicacion se han vueltos necesarios e importantes en nuestra vida cotidiana.

Todos los comunicadores sociales corren el riesgo y estan expuestos a cualquier problema de varios tipos como lo son lo social lo politico por los narcos, por las amenazas de la gente comun y asi acabar con su propia vida .

El periodista al hacer una nota ya sea escrita o de television debe estudiar muy bien la informacion de donde la saco; y tambien debe relacionarlo con mas apuntes para tener varios apoyos en si. Ademas el periodista aprende a leer a comprender y hacer una serie de analisis de todo lo que hace y tiene que ver con las noticias e informacion escrita.

Las personas que ven las noticias osea el espectador o la misma audiencia es la que se encarga de darle el rating al canal por su informacion periodistica y por una mayor demanda en si.Hay canales que no desarrollan bien su noticia hace que el televidente se aburra hay donde se pierde el interes tanto por la noticia como por el canal,por que razon al ver que no expresan bien una opinion, idea y eso es lo que le gusta al publico o al televidente ellos ven lo que nosotros hacemos y ellos mismos lo debaten en su casa y aprenden.

Un periodista se hace cargo de crear la noticia de redactarla, presentarla y asi mismo difundirla por los medios de comunicacion tambien se tiene en cuenta los parametros de no dañar una informacion muy buena y seguir la secuencia; meter interes y asi el comunicador se gana al televidente y hace un buen acogimiento hacia el publico televisivo.

Luis Miguel Torres Rubio
Facultad de Comunicacion Social